La clave para importar Sketchup a Revit con Dynamo.
Muchas empresas, profesionales independientes y estudiantes utilizan la herramienta Sketchup ya que ha ganado popularidad por su rápida curva de aprendizaje y facilidad al modelar proyectos en 3d. La mayoría de ellos está haciendo un proceso de migración hacia software BIM como Revit para disminuír los tiempos de trabajo pero quiere seguir utilizando Sketchup porque es una herramienta muy rápida. Por eso, debes conocer como importar Sketchup a Revit con Dynamo.
Si te sientes identificado con esta situación, este post es lo que buscas, ya que aprenderás a como conectar estos dos softwares de una forma fácil y sencilla. Lograr la interoperabilidad para importar archivos de Sketchup en Revit es una tarea dificil, ya que siempre pierdes algún elemento sin saber la razón. A continuación podrás ver la solución de este problema para terminar con la indecisión de utilizar o no un programa.

>>Si tu también quieres ser un experto en el uso de Sketchup, te recomendamos entrar al curso de modelado 3D con Sketchup de SEED. Al dominar esta herramienta, podrás sobresalir entre tu competencia. <<
¿Cómo importar SketchUp a Revit con Dynamo? Si aún tienes este problema, en este post encontrarás una forma práctica de hacerlo.
Esta herramienta ha sido creada por el mismo desarrollador de Grevit, un plugin para conectar Sketchup a Revit y Rhinoceros con Revit, como mostramos en un post anterior y un video en nuestro canal de youtube donde podrás aprender sus ventajas. Esta vez, la plataforma seleccionada es Dynamo, el plugin de programación visual incorporado por Revit.

Para utilizarlo debes descargar la biblioteca llamada SketchUpForDynamo. Solo debes ingresar a la pestaña Paquetes, Búsqueda de paquetes, y luego instalar la versión mas reciente o la que se adecúe a tu version de Dynamo.
SEED también ofrece soluciones de diseño a empresas y corporativos. Revisa aquí, nuestra variedad de servicios.
Ahora tendrás un nuevo conjunto de herramientas que servirán para importar tu geometría de Sketchup. El componente principal para realizar esta acción es SketchUpLoadModel que permite cargar el modelo a través de la ruta de acceso del archivo.

Cabe aclarar que muchas veces necesitas hacer una familia muy específica de un objeto y sabes que en sketchup puedes hacerla muy rápida. Con estos componentes en Dynamo, una familia puede ser creada de forma instantánea. Solo debes tener la geometría en un archivo y con las superficies continuas. La definición puede ejecutarse cambiando el tipo de familia que se necesite, y listo! Ya tienes una nueva familia en tu proyecto.
Mediante simples pasos, podrás crear una definición en Dynamo para importar tu modelo de Sketchup hacia Revit.
Otra de las ventajas que tiene es que puede extraer curvas, superficies y puntos de los elementos importados. Es decir, que puedes hacer un boceto rápido en Sketchup y luego traerlo a Revit para hacer todo el proyecto. Una posible desventaja es que no es paramétrico por lo que debes reingresar de nuevo la geometría cada vez que realizas un cambio.

Conocer de este tipo de herramientas puede ayudarte a reducir aún mas el tiempo que utilices para cada proyecto. Debes animarte a probar con ellas ya que el tiempo que inviertas en aprenderlas tendrá su recompensa en más tiempo para otras actividades.
Ingresa aquí para aprender mas herramientas y sobre interoperabilidad entre softwares.