Una robot retrofuturista invadió el desfile de Dior
Para el desfile Pre- Fall 2019 el director creativo de Dior, Kim Jones eligió a Hajime Sorayama para que desarrolle una espectacular escultura.

Hajime Sorayama, graduado en arte, es mundialmente reconocido por sus creaciones en las que refleja con un asombroso realismo la belleza en humanoides de curvas metálicas. Esta combinación resulta de una fusión entre naturaleza y tecnología a través de la utopía de la posible (y cada vez más cercana) convivencia entre robots y humanos.

El asombroso realismo de estos humanoides resulta de la fusión entre naturaleza y tecnología a través de la utopía de la posible convivencia entre robots y humanos.

La figura está realizada en un bloque de espuma de poliestireno que fue fallada y luego recubierta en varias capas de pintura de aluminio. La futurista escultura cuenta con detalles grabados en relieve que tienen reminiscencias a uniones mecánicas, tuercas y tornillos en el cuerpo.
La futurista escultura cuenta con detalles grabados en relieve que tienen reminiscencias a uniones mecánicas, tuercas y tornillos en el cuerpo.
La escultura de Sorayama pesa casi una tonelada y es por eso, que requirió 16 personas para su ensamblaje. Su cabeza se asimila a un casco con una hendidura rectangular muy iluminada para un ojo y antena para las orejas. Sobre el muslo derecho se tallo el nombre “Dior” con una letra futurista diseñada por el mismo Sorayama, también iluminado con una luz incorporada.

El artista se basó en los diseños de su libro “Sexy Robot” que cuenta con ilustraciones con “fembots” hiperrealistas. La estructura se mostró con imágenes en el piso de flores de cerezo rosadas, un guiño a la cultura japonesa, ya que es la imagen de una rosa la que se encuentra con frecuencia en las colecciones de esta reconocida marca.
Es la primera vez que Dior muestra una colección de ropa masculina en Tokio y esta vez lo hicieron para homenajear el amor de Christian Dior por la cultura japonesa; Por lo que todo el espectáculo pretendía hacer referencia a la “realidad hipermoderna de la cultura japonesa actual”

La visión futurista y de alta tecnología también se vio reflejada en la nueva colección de ropa, los modelos llevaban prendas con ilustraciones del propio Sorayama impresas, gorras de acero creadas por Stephen Jones, blazers metálicos y joyas que simulaban ser tuercas y tornillos robóticos.
Todo el espectáculo pretendía hacer referencia a la “realidad hipermoderna de la cultura japonesa actual”
Dior se suma a la lista de marcas mundialmente conocidas que eligen colaborar tanto con diseñadores como con artistas, para crear una decoración que acapare la atención tanto de los espectadores como de las personas que verán las imágenes a través de las redes sociales.
Dior se suma a la lista de marcas mundialmente conocidas que eligen colaborar tanto con diseñadores como con artistas.