Descubre como crear joyeria de forma eficiente
La impresión 3D ha estado (y continúa) revolucionando muchos ámbitos de nuestra vida, entre ellos la joyería. Muchos arquitectos y artistas, han experimentado en el mundo de la impresión 3D que, combinado con la utilización de softwares de diseño programables mediante algoritmos suponen una gran ayuda a la hora de crear joyas con diseños únicos y vanguardistas.

Un ejemplo de ello es Diana Law, diseñadora de objetos con gran trayectoria artística que de la mano de esta nueva tecnología ha desarrollado una manera diferente de crear hermosas joyas de materiales como plástico y acero inoxidable.
Debido a la impresión 3D, se logran nuevos diseños en un breve periodo de tiempo, los costos se reducen y la eficiencia se incrementa.
El plástico se utiliza en el proceso de sinterizacion selectiva por láser para la fusión de capas muy finas de polvo de nylon mientras que las piezas de metal implican un proceso de impresión diferente. El aglutinante líquido se deposita sobre una fina capa de polvo de acero que luego se impregna de bronce creando una pieza de metal.

Los dibujos bien detallados se llevan a modelos 3D digitales que derivan en piezas impresas en 3D y son enviadas al taller de Diana en Paris para finalizar el trabajo. Debido a esto se logran nuevos diseños en un breve periodo de tiempo (en comparación a las técnicas tradicionales) los costos se reducen y la eficiencia se incrementa.
Inspirada por la naturaleza a su alrededor, Diana prefiere la impresión 3D no solo por las posibilidades abiertas de diseño, sino también por los beneficios medioambientales que el uso de estas tecnologías representan: la impresión 3D es más ecológica, ya que permite agregar solo el material que necesitamos y por lo tanto no desperdiciarlo.

La impresión 3D se presenta como una herramienta más ecológica, ya que permite agregar el material específiciamente donde se necesita y por lo tanto no desperdiciarlo.
Diana confiesa que " Hay muchos retos en este sector en términos de peso, coste, mano de obra, tiempo, etc. Estos son desafíos que afectan directamente a los creadores de diseños. Por lo tanto, necesitaba una alternativa a los métodos tradicionales para conseguir que mis ideas pudieran surgir. ¡Y fue la impresión 3D la que resolvió todos estos problemas! A medida que la tecnología ha madurado y se ha perfeccionado a lo largo de los años, creo que llego la adecuada para comenzar algo nuevo en el mercado de la joyería".
Combinado la impresión 3D con softwares de diseño programación orientada a objetos, mediante algoritmos se logran crear joyas con diseños únicos y vanguardistas.
