Interoperabilidad de Rhinoceros y Grasshopper.
Cuando ingresamos al mundo infiníto de Rhinoceros y Grasshopper nuestras capacidades de diseño aumentan exponencialmente ya que lo que realmente estamos haciendo es Programación Orientada a Objetos (POO). El problema radica cuando queremos conectar nuestros archivos con otros programas BIM o de análisis enfocados exclusivamente en proyectos de arquitectura o realizar el camino inverso. En este post haremos un breve repaso de algunos plugins que nos permiten realizar ese vínculo para disminuír nuestros tiempos de trabajo y evitar la frustración de reconstruír modelos en diferentes softare sin poder conectar sus datos.
Konstru, es uno de ellos, ya que puede conectar diferentes programas de diseño como Revit, Archicad, Rhinoceros, Grasshopper, de análisis estructurales como Etabs, RAM Structural Systems, Tekla e inclusive hasta Excel. Lo interesante es que los desarrolladores han construído una Nube en la que puedes subir tus archivos y descargarlos a través de distintas plataformas.
El archivo estandar de comunicación que permite traspasar información de archivos BIM entre diferentes softwares es el IFC, y para ello, en nuestra lista se encuentra VisualARQ, cuyos componentes en Grasshopper nos permiten importar y exportar estos archivos para intercambiar su trasladar su información entre Rhinoceros y cualquier otro AEC Software (Architectural, Engineering and Construction).
